El árbol de las maravillas es el maguey, del que los nuevos o chapetones (como en Indias lo llaman) suelen escribir milagros, de que da agua y vino, aceite y vinagre, miel arrope e hilo, aguja y otras cien cosas…
José de Acosta, Historia Natural y Moral de las Indias, 1590.

  • Stacks Image 3084810
    El Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo.
  • Stacks Image 3084826
    Tlachiquero transportando el aguamiel del maguey.
  • Stacks Image 3084828
    Vendedora de pulque en el mercado.
Stacks Image 3084841
En el mercado de Ixmiquilpan, Hidalgo.
Stacks Image 3084830
Casa construida con pencas de maguey.
Cuando los europeos llegaron al país a principios del siglo XVI no había una sola parte del maguey que no rindiera beneficios. Para inicios el siglo XX empezó a dejar de verse en el paisaje como cultivo extensivo.
La sustitución de las fibras naturales por las sintéticas, el cambio en las costumbres de las bebidas y el consecuente cambio por cultivos más lucrativos son algunas de las causas de que ya no se les vea en las cantidades de antes.

Stacks Image 3084857
Stacks Image 3084794

Siguiente